El encuentro que duró cinco días, reunió jóvenes de Estonia, Lituania y Polonia; cerca de 300 participantes a los cuales no se han podido unir algunos jóvenes de la Bielorrusia por problemas burocráticos.
El festival, organizado por el Centro Educativo Salesiano de Różanystok y de la Agencia Artística “Unzipped Fly”, se caracterizó por el énfasis internacional y entre los invitados estaba también un grupo de jóvenes llegados del Perú, acompañados por dos salesianos.
Los jóvenes participaron de diversos seminarios y talleres: teatro, pintura, escultura, música, pero también baile suramericano, cocina y artes marciales. Cada jornada se concluyó con conciertos de exhibición de los invitados, que sirvieron para trasmitir parte del bagaje cultural de cada nación representada.
En la mañana del sábado 21 de mayo los jóvenes presentaron el fruto de los talleres en los días precedentes, mientras la clausura del festival fue celebrada con una grande concierto, cuya música fue preparada junto a los jóvenes de los otros países. Huéspedes excepcionales los miembros de la banda “Bloque 53”, compuesta por músicos de Colombia, de Venezuela y de España. A la ceremonia también participaron varias autoridades locales y funcionarios del Ministerio de Instrucción, del Ministerio de Agricultura, y de la embajada de Colombia en Polonia.
El representante del Ministerio de Instrucción hablo de las innovadores métodos educativos del Centro Salesiano para Menores de Różanystok, elogiando el trabajo de los salesianos para favorecer la maduración y la inserción social de los muchachos, especialmente a través de su crecimiento intercultural.
“Queremos subrayar la importancia de nuestras tradiciones nacionales y ayudar a conocer las otras, diversas culturas, también aquellas lejanas. Nuestro objetivo principal es desarrollar la conciencia de la cultura y, a través de proyectos artísticos, integrar a los jóvenes de Podlasie – la región de Rozanystok – con los jóvenes de todo el mundo” afirmó uno de los organizadores.
A pesar de las diferencias lingüísticas, los muchachos se han unido a través del arte, de la música y del entusiasmo. Dado el éxito de la edición pasada, dedicada al conocimiento de África, y después de la confirmación de la II edición, está ya en programa para el próximo año la nueva cita del “Festival de Jóvenes Sin Fronteras”.
Publicado el 26/05/2011