Italia – Encuentro Europeo 2009: Queridísimos jóvenes, vayan más allá.... |
Italia – Encuentro Europeo 2009: en la iglesia al servicio del Reino de Dios |
Los jóvenes han tenido la oportunidad de entrevistar a los dos superiores sobre la historia de vocación, el futuro del MJS en Europa, la actualidad del patio salesiano y el Sistema Preventivo, la contribución de los laicos y de los consagrados de la familia salesiana.
“En mi vida salesiana siempre he sido feliz, no he encontrado dificultad insuperable, Sólo en un preciso momento, me he sentido frenado del hecho que no era yo, sino Jesús que había decidido en mi vida. Pero después me convencí, y lo estoy todavía, que Jesús nos lleva a las cosas más grandes que jamás imaginamos y que nos hace realizar cosas que jamás habíamos pensado.”, ha dicho Madre Reungoat contando la historia de su propia vocación. “Debo decir que mi mamá me ha dado el don de la vocación, junto a la vida”, ha afirmado Don Chávez recordando después los tres momentos de dificultad y de reflexión vividos entrando en el noviciado, en la vigilia de su ordenación diaconal y cuando el Rector Mayor Don Vecchi le pide interrumpir su doctorado para volver a México como director del teologado.
Para los dos superiores el MJS está llamado a ser un signo de esperanza en Europa; para que esto se realice es necesario que los diferentes grupos de la Familia Salesiana colaboren a crear una red de sinergia.
A la pregunta sobre cómo pensar el patio de Don Bosco hoy, el Rector Mayor ha recordado que el suceso del oratorio tenía tres secretos: hacer sentir a los jóvenes en casa, ofrecer a ellos los instrumentos para la vida y llevarlos a Cristo. Madre Reungoat ha recordado que los “patios” de hoy están allí donde están presentes los jóvenes.
Don Bosco trasmitiría a Cristo a “los jóvenes de otra fe y cultura”, ha preguntado Karolina de Polonia; “hablaría de cristo contando su historia. – ha respondido Don Don Chávez - Cristo es antetodo una persona que ha nacido, no es un mito o una ideología. El nacimiento de Jesús, el modo como ha sido educado por María y José a ser hijo de Dios, son hechos para contar.” “Don Bosco demostraría a los jóvenes que Dios los ama a través de su amor. – Ha resaltado Madre Reungoat – el gran mensaje de Don Bosco es haber demostrado concretamente a los jóvenes, con todos sus medios, que ellos eran importantes para Dios.
“Me confrontaría con él sobre cómo ser signo de esperanza en el mundo de hoy para todos los jóvenes”, ha sugerido la Superiora de las FMA a Luca que ha preguntado sobre cuáles temas quisieran hablar con Don Bosco. Don Chávez, de su parte, ha recordado su esperanza personal vivida el día en que ha sido completado el reconocimiento de los restos de Don Bosco, con ocasión, de los trabajos de restauración de la basílica de María Auxiliadora y ha agregado: “Sin él no entiendo mi vida! Don Bosco es mi Padre y no puedo comprender mi vida sin mi padre”.
Don Bosco viviría el Sistema Preventivo continuando a estar en medio de los jóvenes ha sido la respuesta, de acuerdo entre Don Chávez e Madre Reungoat, a quien los interrogaba cómo el santo Piamontés habría vivido hoy su sistema educativo.
Las respuestas a las últimas preguntas han tenido como fundamento la misma reflexión: los jóvenes son la razón del nacimiento de la Familia salesiana y de la Congregación de los salesianos. Porque la obra de Don Bosco pueda continuar es necesario que hayan jóvenes disponibles a consagrar su propia vida a Dios y a vivir la vida cristiana como laicos comprometidos. “En el futuro seremos mucho menos de cuántos somos hoy, pero seremos mucho más significativos de cuantos éramos. – Ha dicho Don Chávez – es importante que conservemos la identidad, la visibilidad y que creamos en aquello que somos”-
Publicado el 16/08/2009