Haiti – Dar esperanza y futuro |
Haití - Memoria visual de los salesianos en Haití |
RMG – Primeras respuestas a las urgencias |
Don Charles recuerda que el compromiso salesiano en el país tiene raíces profundas: los primeros Salesianos llegaron en 1935, a pedido del presidente haitiano que los vio trabajar en República Dominicana y deseo que realizaran la misma obra educativa en favor de la juventud pobre haitiana.
En los 75 años de presencia en Haití los Salesianos han tenido que afrontar muchos desafíos. Si en el pasado el gran problema era la dictadura, hoy otros problemas dificultan el trabajo salesiano. "Confirmo que los desafíos son grandes. Por ejemplo: en Haití tenemos 9 comunidades, de las cuales 6 son escuelas profesionales y técnicas. ¿Con los nuevos desafíos impuestos actualmente por la globalización, como formar técnicamente a nuestros jóvenes para responder a las necesidades de hoy, cuando no se tienen profesores cualificados, cuando faltan los materiales y el dinero para comprar los materiales y ofrecer a estos jóvenes una educación de calidad? Los jóvenes que llegan a nosotros pertenecen a la clase pobre". Hoy los salesianos deben distinguir entre miserables y pobres.
Fuerte efecto tiene la ubicación geográfica, política y cultural de Haití. "El problema principal es la ubicación geográfica del País - precisó don Charles - Nos encontramos en América Central, pero somos una isla, junto a la República Dominicana que habla español. Nosotros somos los únicos que hablamos francés y tenemos una cultura francesa. Estamos por lo tanto completamente aislados. Somos de origen africano, hemos sido colonizados por los franceses, y estamos circundados al Norte por los americanos y latino-americanos. No sabemos en qué dirección ir. Creo que todo este conjunto de factores influencia la situación de Haití".
Sobre el plan eclesial sin embargo don Charles evidencia el apoyo que la Congregación en sus Rectores Mayores -Don Viganò, don Vecchi y hoy don Chávez - han manifestado siempre el sostén y la ayuda.
El problema de la instrucción no concierne sólo a las escuelas salesianas: el Gobierno, que recuerda constantemente que no tiene medios suficientes, ha realizado un congreso sobre la educación del cual ha emergido la absoluta necesidad de invertir en educación para levantar el futuro del país. La reflexión sobre la educación también ha implicado a los Salesianos que han estimulado a las instituciones a la sensibilidad sobre el tema de la formación localizando las prioridades.
La comunidad salesiana en Haití está bien integrada en el país: de los 60 salesianos presentes, sólo 2 son misioneros extranjeros - un italiano y un holandés - los demás son todo haitianos; y como parte de la Región salesiana "Interamerica", la Visitaduría haitiana trabaja para crear sinergias con las otras Inspectorías, presentando la especificidad de los propios problemas, y siempre trabajando por el bien de los jóvenes de la región según el pensamiento de Don Bosco.
Entrevista
Publicado el 19/01/2010