Logotipo de Ans - Ve a la Página de inicio
ANS - Agencia iNfo Salesiana



IT EN ES FR PT PL Versión normal || Solo texto

Imprime la página actual Imprime   
:. NEWS

15/12/2011 - Guatemala - Los jóvenes Q’eqchi se preparan para celebrar el bicentenario del nacimiento de Don Bosco
Foto del artículo -GUATEMALA – LOS JÓVENES Q’EQCHI SE PREPARAN PARA CELEBRAR EL BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE DON BOSCO
Fotografía disponible en Image Bank

(ANS – San Pedro Carchá) – El 11 de diciembre cerca de 3000 personas se reunieron en la parroquia salesiana San Pedro Carchá para recordar el nacimiento del oratorio, sucedido 8 de diciembre de 1841. La finalidad principal el encuentro fue conocer a Don Bosco.

La iniciativa partió de la invitación que el Rector Mayor de los Salesianos, Don Pascual Chávez, hizo en este primer año de preparación al bicentenario del nacimiento de Don Bosco (1885-2015) y que ha sido retomado en el Aguinaldo 2012 con el tema: Conocer a Don Bosco, y su historia. El tema interesó y literalmente ha apasionado al pueblo Q’eqchi.

La parroquia salesiana San Pedro Carchá, confiada a los salesianos, cuenta con cerca de 250.000 fieles y comprende 350 aldeas. La acción pastoral se desarrolla prevalentemente a favor de la etnia indígena del área, los Q'eqchi, de origen maya. El encuentro estuvo a cargo del sector confiado al padre Vittorio Castagna, que comprende 45 aldeas.

El encuentro inició con nueve días de preparación gracias a la ayuda de las novicias de las “Hermanas de la Resurrección”, grupo de la Familia Salesiana y fundado en Guatemala por el padre  Jorge Puthenpura  cuya Casa General se encuentra en San Pedro Carchá. En el curso de la novena celebrado en las diversas aldeas fue presentado un aspecto de la vida de Don Bosco, desde su nacimiento hasta el encuentro con Bartolomé Garelli. Cinco pequeñas estatuas del santo fueron llevadas an las aldeas a imitación y recuerdo de la peregrinación de la urna.

El 11 de diciembre una procesión con expresiones llenas de folklor, animadas por los jóvenes, recorrió la ciudad a lo largo del camino que va de la parroquia hasta el coliseo comunal donde se realizó la fiesta. En la primera parte del programa se presentaron algunos grupos provenientes de las aldeas que colocaron en escena varios episodios de la vida de Don Bosco visto con los ojos Q’eqchi. Después se celebró la Eucaristía dominical. Una radio local trasmitió el evento permitiendo a miles de personas que permanecían en casa seguir todo el programa. 

Al final de la jornada el padre Vittorio Castagna anunció a los jóvenes de las aldeas por él animadas de querer crear algunos oratorios festivos donde se pueda cada domingo vivir el espíritu de Don Bosco. Actualmente, están en construcción dos pequeños salones en dos aldeas.

Publicado el 15/12/2011 

comunica ANS news


Las últimas News
14/3/2016 - RMG – Encuentro de Maestros de Novicios
14/3/2016 - Brasil – La Educomunicación abre nuevos horizontes entre los jóvenes
14/3/2016 - India – Iniciativas ecológicas entre los muchachos
14/3/2016 - Filipinas – El Rector Mayor en el "Don Bosco Boys Home"
11/3/2016 - RMG – Nos sentimos cercanos al P. Uzhunnalil: palabras del P. Cereda


News de la última semana
News del último mes