Logotipo de Ans - Ve a la Página de inicio
ANS - Agencia iNfo Salesiana



IT EN ES FR PT PL Versión normal || Solo texto

Imprime la página actual Imprime   
:. NEWS

14/1/2010 - RMG - La presencia salesiana en Haití
Foto del artículo -RMG – LA PRESENCIA SALESIANA EN HAITÍ
(ANS – Roma) – Son 66 los salesianos que trabajan en la Visitaduría “Beato Felipe Rinaldi” de Haití. Las 9 comunidades animan y coordinan diversas presencias en el territorio dedicadas a la acogida y formación formal y no formal de los jóvenes más pobres, de la calle y en situación de alto riesgo. El terremoto dl 12 de enero ha golpeado gravemente la realidad que luchaba cada día para dar dignidad y valor a la vida.

La historia de la presencia salesiana en Haití se confunde, desde los comienzos, con una institución, la “École Nationale des Arts et Métiers” en Port-au-Prince, más conocida con el nombre genérico de “Saint Jean Bosco”. En octubre de 1934 el Presidente Vincent, que había visto la obra realizada por los Salesianos en el País vecino, invitó a Mons. Pittini, Arzobispo de Santo Domingo, a  fundar en Port-au-Prince una obra semejante a la que los Salesianos dirigían en la capital dominicana. El año siguiente el Rector Mayor mandó a Port-au-Prince un Visitador Extraordinario, Don Antonio  Candela, que juntamente con Mons. Pittini y las autoridades haitianas redactó los acuerdos básicos para la nueva fundación. El Rector Mayor delegó en Don Pedro Gimbert, francés de origen bretón, ex – Inspector de Lyon, para que implantase el carisma salesiano en Haití. Desembarcó en el País el 27 de  mayo de 1936, en compañía de un coadjutor salesiano, el Sr. Adriano Massa. Después, otros Hermanos llegaron para completar la comunidad.

Los talleres, dirigidos por jóvenes maestros salesianos italianos, dinámicos y competentes, dieron impulso a la escuela hasta hacer de allá la mejor escuela profesional de la Nación. La llegada de nuevos refuerzos de personal, provenientes de Bélgica, llevó a pensar en la promoción de vocaciones locales. El primer salesiano haitiano, Don Serges Lamaute, profesó en 1946. El año siguiente el Sr. Hubert Sanon, primer coadjutor salesiano haitiano, hizo su primera profesión en Cuba. En 1948 un grupo de cinco jóvenes fue mandado a Francia para hacer allí el noviciado y los estudios de filosofía.

Hubo que esperar hasta 1951 para ver a los Salesianos abrir una obra en Petionville y hasta 1955 para encontrarlos en Cap-Haïtien en la “Fondation Vincent”, con  la primera parroquia dedicada a San Juan Bosco en territorio haitiano.

Desde su fundación, Haití formó parte sucesivamente de la Inspectoría Salesiana México-Antillas con sede en La Habana; más tarde formó parte de la Inspectoría de las Antillas –juntamente con Cuba, República Dominicana y Puerto Rico- con sede en Santo Domingo. A partir de enero de 1992, Haití es una Visitaduría, con sede en Port-au-Prince. Las presencias son actualmente 10; las casas de formación, 3: el prenoviciado, el noviciado y el posnoviciado.

Gracias al testimonio de los pioneros la obra salesiana está bien asentada, con presencias significativas en ambientes muy pobres y necesitados. Hoy Don Bosco y su carisma pertenecen a Haití.
 (De la Carta del Rector Mayor “Vosotros que buscáis al Señor, reparad en la peña de donde fuisteis tallados” ACG 393).

Los Salesianos trabajan conjuntamente con los diversos grupos de la Familia Salesiana presente en el territorio, de modo particular con las Hijas de María Auxiliadora.

Publicado el 14/01/2010

comunica ANS news


Las últimas News
14/3/2016 - RMG – Encuentro de Maestros de Novicios
14/3/2016 - Brasil – La Educomunicación abre nuevos horizontes entre los jóvenes
14/3/2016 - India – Iniciativas ecológicas entre los muchachos
14/3/2016 - Filipinas – El Rector Mayor en el "Don Bosco Boys Home"
11/3/2016 - RMG – Nos sentimos cercanos al P. Uzhunnalil: palabras del P. Cereda


News de la última semana
News del último mes