Logotipo de Ans - Ve a la Página de inicio
ANS - Agencia iNfo Salesiana



IT EN ES FR PT PL Versión normal || Solo texto

Imprime la página actual Imprime   
:. NEWS

26/12/2014 - Italia - Aguinaldo 2015: entrevista al gráfico, Luca Pontassuglia
Foto del artículo -ITALIA – AGUINALDO 2015: ENTREVISTA AL GRÁFICO, LUCA PONTASSUGLIA

(ANS –Roma)– Una gran responsabilidad la de diseñar el pósterpara el Aguinaldo del 2015, año del Bicentenario del Nacimiento de Don Bosco, la que tuvo el joven Luca Pontassuglia. Aquí algunas de sus consideraciones.

Por el P.Gian Luigi Pussino

¿Cómo surgióeste compromiso?
Inicialmentenace de la idea de querer hacer un Aguinaldo hecho "con los jóvenes, para los jóvenes", dando así la responsabilidad a un joven como yo, de poderse desafiar en esta tarea. El Director de la ANS, el salesiano coadjutor José Luis Muñoz, durante una visita a la obra salesiana de Vasto, pudo ver del P. Giorgio Zazza, anterior encargadodel oratorio, y del párroco P. Francesco Pampinella, de algunos de mis trabajos. El Sr. Muñoz mostró mis trabajos al Rector Mayor y decidieron finalmente hacerme la propuesta, que acepté con gran alegría, pero con tantas preocupaciones debido a la gran responsabilidad.

¿Nos quiere explicar laimagen del Póster?
Voy a tratar, refiriédome también alas palabras del primer ideador, el P. Bruno Ferrero, Director del Boletín Salesiano italiano, con quien trabajé para configurarlo. Partiría de las vigas en primer plano, que forman parte de un edificio en construcción, símbolo de una realidad en devenir, que crece, pero también de una situación de precariedad y de desafío que los jóvenes de hoy viven. Estos jóvenes son los constructores de un nuevo mundo y no pueden ser abandonados a su suerte. De hecho allí para guiarlos está Don Bosco, que les muestra el campo sobre el que tendrán que comprometerse a trabajar. Don Bosco está representado en "mangas de camisa", listo para ir a trabajar, al servicio de los demás, especialmente de los jóvenes; tiene una mirada intensa, que sigue soñando. Un Don Bosco que después de 200 años, siempre está dispuesto a llegar a los jóvenes en sus situaciones cotidianas, incluso si esto significa moversea una realidad precaria, suspendida entre el cielo y la tierra, donde ya no hay un punto estable que proporciona el mínimo de seguridad necesaria para comenzar a vivir. Don Bosco, sin embargo, no está solo: con él se encuentra la Familia Salesiana, completa. En la viga encontramos en pie un Salesiano, una Hija de María Auxiliadora, y junto a ella un Salesiano Cooperador. Juntos colaboran para seguir realizando un gran sueño, que todavía hoy sigue teniendo sus frutos.

¿Qué te gustamás en particular?
Elprimer chico sentado a horcajadas en la viga. El Miguel Magone del grupo. Mira a Don Bosco y piensa: "¿Pero dónde encuentra toda la energía para cuidar de nosotros?"

¿Y cuálte hizo trabajar más duro?
Son numerosos:sobre todo si la imagen debe hablar de modo claro y verdadero a todo el mundo. Pero creo que fue el brazo derecho de Don Bosco, modificado muchas veces, justo por la importancia de ese gesto.

Una última preguntamás personal: ¿qué esperas para el Bicentenario?
Que nos recuerde labelleza de vivir, "como Don Bosco, con los jóvenes, para los jóvenes". Por mi parte, quisiera poder vivir mejor esta gran oportunidad. Este año guardará seguramente en sí algo precioso, un año en el que hay que recordar y seguir soñando. Mi objetivo será tratar de absorber todo lo que es bello y verdadero, sin dejar de mirar a Don Bosco y por supuesto a Aquel que siempre le acompañó en el camino.

Publicado el26/12/2014

(Traducción de Andrés Felipe Loaiza, SDB)

comunica ANS news


Las últimas News
14/3/2016 - RMG – Encuentro de Maestros de Novicios
14/3/2016 - Brasil – La Educomunicación abre nuevos horizontes entre los jóvenes
14/3/2016 - India – Iniciativas ecológicas entre los muchachos
14/3/2016 - Filipinas – El Rector Mayor en el "Don Bosco Boys Home"
11/3/2016 - RMG – Nos sentimos cercanos al P. Uzhunnalil: palabras del P. Cereda


News de la última semana
News del último mes