Logotipo de Ans - Ve a la Página de inicio
ANS - Agencia iNfo Salesiana



IT EN ES FR PT PL Versión normal || Solo texto

Imprime la página actual Imprime   
:. NEWS

29/8/2014 - Nigeria - El brote de Ébola no sólo es un desafío sanitario; es un profundo problema de emarginación social
Foto del artículo -NIGERIA - EL BROTE DE ÉBOLA NO SÓLO ES UN DESAFÍO SANITARIO; ES UN PROFUNDO PROBLEMA DE EMARGINACIÓN SOCIAL

(ANS – ASHAIMAN) –Al día 28 de agosto los medios de comunicación han difundido mucha información sobre  los estragos que el Ébola está causando en muchos países de África, el padre Jorge Crisafuli Inspector la región África Occidental ha enviado un informe detallado de la situación en esos países y del trabajo que los salesianos están realizando.

“Las estadísticas demuestran que la situación se está deteriorando rápidamente en Liberia (1.386 casos  que se han registrado 754 han muerto) y Sierra Leona (1050 casos y 392 muertes). En Nigeria el brote parece estar bajo control (16 casos, 12 confirmados y 5 defunciones). Ghana es el único país de nuestra provincia, que ha sido declarado por el momento "libre de Ébola". La OMS informó que al día de hoy podrían llegar a unas 20.000 personas las afectadas por el virus. Un situación preocupante es que 240 trabajadores de la salud que luchan contra el brote han contraído la enfermedad y más de 120 de ellos ya han muerto. Creemos que los números están subestimados y no son realistas: el número de infecciones y muertes es definitivamente mayor. Muchas personas no denuncian los casos y así poder dar sepultura a los cuerpos, que es extremadamente peligroso.

El brote de Ébola no sólo es un desafío sanitario; está provocando profundas y muy graves consecuencias sociales, económicas y políticas. Varios hospitales y clínicas están cerradas. Los médicos y enfermeras son reacios a presentarse a trabajar por miedo al contagio. Las familias no reportan nuevos casos por miedo al estigma asociado al virus. Muchos mueren en el país por falta de tratamiento, con frecuencia debido a otras enfermedades no relacionadas con el Ebola. Muchos mercados y tiendas han cerrado. Todos los precios se han incrementado, sobre todo los que corresponden a alimentos básicos y desinfectantes que son escasos. La sensación de aislamiento es cada vez mayor. Las fronteras están cerradas y las compañías aéreas han dejado de volar hacia y desde los países afectados. Las grandes empresas han cerrado sus operaciones y retiran a su personal por seguridad. 

Crimen y la delincuencia van en aumento y los toques de queda han sido impuestos para mantener el orden y la seguridad.

Los Salesianos no se han dejado las obras, y permanecen cerca de su gente. Se ha coordinar el trabajo a través de  grupos que a nivel provincial y nacional aunar los esfuerzos de ayuda. Las intervenciones están principalmente centradas en las áreas de educación, prevención y las acciones concretas  organizadas de la siguiente manera:

• Ghana: la atención se centra en la prevención. En diálogo con el Ministerio de Salud, Don Bosco Redes Juveniles (DBYN) - nuestra ONG local - está organizando una campaña de prevención a nivel nacional para educar a la gente por video, audio, pegatinas, carteleras, mensajes de texto, etc

• Nigeria: Los salesianos se están centrados en la promoción, y especialmente en sensibilizar y educar las personas en la región para evitar la propagación de la enfermedad.

• Ghana: Se centran los esfuerzos principalmente en la prevención. Están en diálogo con el Ministerio de Salud, las Redes Juveniles Don Bosco (DBYN) - nuestra ONG local - está organizando una campaña de prevención a nivel nacional para educar a la gente por medio de videos, audio, pegatinas, carteleras, mensajes de texto, etc

• Nigeria: Los salesianos se concentran en la información y promoción de estrategias de prevención para evitar la propagación de la enfermedad.

• Liberia: la situación es cada vez más grave. Las restricciones a las reuniones y el movimiento de personas están obstaculizando los esfuerzos de ayuda. Sin embargo, la gente tiene mucha necesidad de alimentos y material sanitario. Salesianos están organizando un programa para alimentar a más de 500 familias, proporcionar material sanitario necesario (cloro, desinfectantes, equipos de protección, etc).

• Sierra Leona: la situación también está empeorando. El Gobierno ha pedido a los salesianos hacerse cargo de un número creciente de huérfanos. Los preparativos están avanzados para implementar un Centro de Atención  para recibir a 120 niños que han sido afectados por la epidemia de Ébola. Los Salesianos de Don Bosco serán responsables de llevar cabo un registro, de consulta con la UNICEF y el Ministerio de Salud”.

El p. Jorge  concluye recalcando.  “Estamos muy agradecidos a todos los que han mostrado su preocupación por nosotros y nuestro pueblo en estos momentos difíciles, especialmente nuestras Procuras misioneras, algunas Inspectorias, los salesianos, amigos y benefactores individuales que nos han ofrecido su apoyo y ayuda concreta”.

Publicado el 29/08/2014

comunica ANS news


Las últimas News
14/3/2016 - RMG – Encuentro de Maestros de Novicios
14/3/2016 - Brasil – La Educomunicación abre nuevos horizontes entre los jóvenes
14/3/2016 - India – Iniciativas ecológicas entre los muchachos
14/3/2016 - Filipinas – El Rector Mayor en el "Don Bosco Boys Home"
11/3/2016 - RMG – Nos sentimos cercanos al P. Uzhunnalil: palabras del P. Cereda


News de la última semana
News del último mes