Logotipo de Ans - Ve a la Página de inicio
ANS - Agencia iNfo Salesiana



IT EN ES FR PT PL Versión normal || Solo texto

Imprime la página actual Imprime   
:. NEWS

16/4/2013 - España - Pascuas Jóvenes: una primavera silenciosa
Foto del artículo -ESPAÑA – PASCUAS JÓVENES: UNA PRIMAVERA SILENCIOSA
Fotografía disponible en Image Bank

(ANS – Valencia) – La Pascua Joven es un espacio que desde los años 80 del siglo XX viene celebrada en España. Don Josep Lluís Burguera, SDB, de la Inspectoría de Valencia, nara en el siguiente testimonio, la experiencia vivida en la pascua del 2013 con grupo de jóvenes, que en esta ocasión estuvo bajo el lema “Érase tu fe”.

Acabo de celebrar la Pascua con un grupo de cuarenta y cinco adolescentes y jóvenes del Centro Juvenil Salesiano Entre Amics, de Valencia, y cada año que sumo una Pascua Joven más me pregunto por qué este auténtico signo del Espíritu pasa tan desapercibido para la opinión pública en general y para la misma Iglesia española, en particular.

Desde los primeros años 80 del siglo XX se vienen celebrando estas pascuas por todas partes de la geografía española: nacieron a menudo en centros juveniles de congregaciones religiosas dedicadas a los jóvenes como la mía, pero también en parroquias y en colegios católicos. Uno de los lemas pascuales de este tipo de celebración que se hizo muy popular en los primeros tiempos fue el de “¡Cristo Vive!”.

Este año se habrán celebrado centenares de pascuas jóvenes. Las redes sociales han dado cuenta de muchas de ellas con testimonios, fotos y enlaces a imágenes de vídeo.

La Pascua Joven de mi centro se convocó en esta ocasión bajo el lema “Érase tu fe”, con clara resonancia al título de una película documental francesa de reciente estreno: “Érase una fe”, que por cierto se visionó y comentó durante la convivencia pascual.

Fueron invitados chicos y chicas con una edad mínima de 17 años, especialmente monitores y responsables del centro juvenil. Dos salesianos estuvimos presentes en todo momento, uno de ellos en labores de dirección; pero la organización la llevaron los propios jóvenes, pues el protagonismo juvenil es básico en nuestro estilo pastoral: los jóvenes no son meros contenedores en los que se imbuyen doctrinas, pláticas o celebraciones servidas por los mayores, léase “los sacerdotes” y cuya respuesta esperada es acatar y responder a consignas.

Existen varias modalidades de celebrar la Pascua Joven (o Pascua Juvenil): hay grupos que se marchan al campo para celebrarla en una casa de colonias o en una residencia rural; otros optan por realizarla en la ciudad, pero ellos solos, y otros grupos, entre los que está el nuestro, eligen celebrarla en el propio centro o colegio, participando en las celebraciones de la parroquia o la iglesia pública que les es propia. Esta última opción me parece muy equilibrada puesto que no desgaja a los jóvenes de la comunidad local y ayuda a que tengan una experiencia real de formar parte del Pueblo de Dios, que acoge por definición a personas de todas las edades, aunque en nuestros templos sean predominantemente mayores.

Nuestra Pascua Joven comenzó a primeras horas del Jueves Santo y acabó poco después de la Vigilia Pascual; los participantes descansaron en locales del centro juvenil, de modo que estuvieron “internos” durante dos días y medio, lo cual tiene su mérito en la cultura juvenil imperante en este tiempo: viajes, acampadas, playita y ocio.

Dos actos especiales tuvieron particular importancia para los jóvenes: la adoración a la Cruz, el Viernes Santo por la noche, en una parte del edificio del colegio cuidadosamente ambientada para ello, y la adoración ante el monumento eucarístico, el Jueves Santo, antes de ir a descansar: todo con expresión y lenguaje juvenil, aunque serio y bien pensado.

De todos es sabido que hoy padecemos “un déficit de fe confesante”, esto se agrava de modo especial entre los jóvenes aún entre los más cristianos de nuestros ambientes, en nada acostumbrados a manifestar públicamente su fe fuera de momentos muy concretos del año. La Pascua Joven es como un gran empujón para que saquen a relucir esa fe que cada uno está viviendo con su propio proceso y que lo hagan sin envaramientos, con una profundidad adecuada a sus posibilidades que les lleve a lo más importante: hacer una experiencia personalizada y comunitaria de su fe en Jesucristo, descubrirlo vivo y presente en sus vidas, a optar por Él, pese a todas las sombras y titubeos que sin duda habrá.

Este me parece el gran papel que están jugando las Pascuas Jóvenes: una ayuda al proceso personal del joven en su opción por Jesucristo como un referente sustancial en sus vidas. Y, en la práctica, hoy solo lo pueden hacer si comprueban que no están solos en el camino y que hay otros jóvenes, acompañados por cristianos adultos, que están caminando con ellos; justo como los Discípulos de Emaús.

Publicado el 16/04/2013

comunica ANS news


Las últimas News
14/3/2016 - RMG – Encuentro de Maestros de Novicios
14/3/2016 - Brasil – La Educomunicación abre nuevos horizontes entre los jóvenes
14/3/2016 - India – Iniciativas ecológicas entre los muchachos
14/3/2016 - Filipinas – El Rector Mayor en el "Don Bosco Boys Home"
11/3/2016 - RMG – Nos sentimos cercanos al P. Uzhunnalil: palabras del P. Cereda


News de la última semana
News del último mes