Logotipo de Ans - Ve a la Página de inicio
ANS - Agencia iNfo Salesiana



IT EN ES FR PT PL Versión normal || Solo texto

Imprime la página actual Imprime   
:. NEWS

24/1/2012 - Vaticano - El Silencio y la Palabra, camino de evangelización
Foto del artículo -VATICANO – EL SILENCIO Y LA PALABRA, CAMINO DE EVANGELIZACIÓN

(ANS – Ciudad del Vaticano) – La centralidad de la persona humana en los procesos comunicativos y el equilibrio necesario entre palabra y silencio, fueron los temas  del Santo Padre en el Mensaje de la 46ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (GMCS). Relanzado hoy, 24 de enero, fiesta litúrgica de San Francesco de Sales, patrono de los periodistas. El tema, presentado en sala de prensa, estuvo a cargo de  Mons. Claudio Maria Celli, Presidente del Pontificio Consejo de las Comunicaciones, Mons. Paul Tighe, Secretario del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales; Mons. Giuseppe Antonio Scotti, Secretario adjunto del mismo Pontificio Consejo; y el doctor  Angelo Scelzo, Sub – secretario del mismo Pontificio Consejo.

Cada año, en el Mensaje para la JMCS el Papa analiza la cultura de la comunicación para ofrecer sugerencias al hombre de hoy y para orientar la acción pastoral de la Iglesia. En los últimos años Benedicto XVI ha estado muy atento a los procesos y a las dinámicas de comunicación, especialmente en el contexto de la transformación cultural originada por los desarrollos tecnológicos.  En el mensaje de este año el Santo Padre dirige la comunicación hacia un elemento “clásico” de la comunicación: el binomio silencio-palabra. Este aspecto es cada vez más importante en el contexto de la cultura digital.

Después de haber profundizado, en los últimos tres años, las dimensiones y las potencialidades de las nuevas tecnologías y del mundo digital, este año, Benedicto XVI llega a un nivel más íntimo en la comunicación, destacando la necesidad de integrar Silencio y Palabra “para obtener un auténtico diálogo y una profunda cercanía entre las personas”.
 
El silencio y la palabra son “dos momentos de la comunicación que deben equilibrarse, alternarse e integrarse”. La fase de la expresión, de la manifestación de sí, no puede permanecer con el único atributo de existente, porque sólo en el momento del silencio el hombre alcanza a colocarse en la escucha del otro y dar lugar a una relación humana plena.  

En el corazón del hombre, recuerda el Papa, permanece una inquietud continua, una búsqueda que se manifiesta a través de la pregunta de sentido: “el hombre no puede contentarse con un simple y tolerante intercambio de escépticas opiniones y experiencias de vida: todos somos buscadores de la verdad”. Hoy, a través de las redes sociales y las nuevas tecnologías se favorece el intercambio continuo y la confrontación entre individuos; pero el riesgo para el hombre moderno es de venir “bombardeado de respuestas a preguntas que no se ha hecho y a necesidades que no advierte”. Por eso “el silencio es precioso para favorecer el necesario discernimiento entre tantos estímulos y tantas respuestas que recibimos, para reconocer y apuntar a las preguntas verdaderamente importantes” y “para ayudar las personas a encontrarse a sí mismas  y encontrar aquella verdad que da sentido a todas las cosas”,Dios.

Es necesario crear un “un ambiente propicio, casi como un ‘ecosistema’ que sepa equilibrar silencio, palabra, imágenes y sonidos”. En este sentido el Papa no es extraño a las oportunidades más recientes ofrecidas por las tecnologías digitales, haciendo una clara referencia a la red social de Twitter: “En la esencialidad de breves mensajes, a menudo no más extensos que un versículo bíblico, se pueden formular pensamientos profundos, si cada uno no descuida el cultivo de su propia interioridad”. Ya muchos obispos y teólogos hacen referencia a este hecho para motivar la reflexión pública.

La última pincelada del mensaje fue dedicada a la educación, compromiso al cual estamos llamados todos los operadores de la comunicación:  “Aprender a comunicar quiere decir aprender a escuchar, a contemplar, además de hablar, y esto es especialmente importante para los agentes de la evangelización: silencio y palabra son elementos esenciales e integrales de la acción comunicativa de la Iglesia, para un renovado anuncio de Cristo en el mundo contemporáneo”.

Mons. Celli hizo notar como este mensaje se coloca entre los dos Sínodos, aquél de la Palabra,  celebrado  del 5 al 26 de octubre de  2008, y el próximo sobre la Evangelización en programa del 7 al 28 de octubre de 2012. El texto de Benedicto XVI, además, se abre a toda la realidad humana inmersa en el caótico fragor de la comunicación contemporánea.

La Jornada Mundial de las Comunicaciones sociales es la única celebración mundial querida por el Vaticano II (Inter mirifica, 1963) y es celebrada en casi todos los países, por decisión de los obispos del mundo, el domingo que precede a Pentecostés.  El anuncio del tema se da el  29 de septiembre, fiesta de los arcángeles Miguel, Rafael y Gabriel patrono de quienes trabajan en radio. El Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial se hace público el 24 de enero, día dedicado a la memoria de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas.

Publicado el 24/01/2012

comunica ANS news


Las últimas News
14/3/2016 - RMG – Encuentro de Maestros de Novicios
14/3/2016 - Brasil – La Educomunicación abre nuevos horizontes entre los jóvenes
14/3/2016 - India – Iniciativas ecológicas entre los muchachos
14/3/2016 - Filipinas – El Rector Mayor en el "Don Bosco Boys Home"
11/3/2016 - RMG – Nos sentimos cercanos al P. Uzhunnalil: palabras del P. Cereda


News de la última semana
News del último mes