RMG – Discernir los signos de los tiempos y responder velozmente a las urgencias |
RMG – Se inicia el Encuentro de los Inspectores de Europa |
El Card. Ruini, en su homilía, ha recordado a los Salesianos la necesidad que tiene Europa de cristianos, sacerdotes, religiosos y, sobre todo, de evangelizadores capaces de llevar la esperanza. “Hay necesidad de evangelizador a los jóvenes y a la cultura de Europa”, ha exhortado el Cardenal, una esperanza que tiene que nacer directamente del Continente mismo, también con un relanzamiento de la propuesta vocacional.
En el Salesianum, los trabajos han sido introducidos por don Pier Fausto Frisoli, Consejero para la Región Italia-Medio Oriente, que ha recordado cómo el encuentro es una directa aplicación de una de las líneas de acción indicadas por el Capítulo General 26. Sucesivamente el Rector Mayor ha presentado una relación, fruto del contributo del Consejo General y de los Inspectores, estructurado en dos partes: la primera con los resultados de la investigación hecha entre los Inspectores de Europa, la segunda con la propuesta de las líneas del "Proyecto Europa".
El Profeta Elías ha sido el icono bíblico que Don Chávez ha presentado a los participantes para expresar lo que la Europa Salesiana está llamada a realizar sobre todo en estos días en Roma.
El Rector Mayor ha tomado, sintetizándolas, las contribuciones llegadas de parte de los Inspectores que, respondiendo a cinco preguntas precisas, han comunicado las propias reflexiones, las tareas, las prioridades estratégicas, las formas de colaboración e indicaciones sobre los responsables y sobre la coordinación del "Proyecto Europa". Tantas son las ideas, las sugerencias las perspectivas para relanzar el carisma salesiano en el Viejo continente.
"Repensar la presencia salesiana en Europa- ha indicado el Rector Mayor en la segunda parte de su intervención - presupone ante todo una sincera y profunda conversión personal de los hermanos que tendrá que ser acompañada por una audaz y articulada transformación de la presencia salesiana". Para realizar esto el IX Sucesor de Don Bosco ha indicado tres opciones estratégicas.
La primera es la revitalización "endógena" de la presencia salesiana y, sobre todo del salesiano recuperando el encuentro y la presencia entre los jóvenes, apostando sobre una formación europea de los jóvenes salesianos y empeñándose a difundir el carisma salesiano entre laicos y colaboradores.
La segunda opción es la reubicación y reorganización de las presencias salesianas. "Este rediseño tendrá que seguir orientaciones comunes y criterios homogéneos que, permitiendo la adaptación a la peculiaridad Nacional o Inspectorial, promuevan la renovación y la creación de obras donde sean garantizadas la identidad salesiana, la visibilidad social, la eficacia educativa y evangelizadora y la promoción de una cultura vocacional". Tres los criterios indicados: optar por un crecimiento en calidad carismática y visibilidad social; apostar sobre la escuela y especialmente sobre la formación profesional; y reorganizar rápidamente el mapa de la presencia salesiana en Europa.
Y, finalmente, la tercera opción es considerar Europa como tierra de misión. "Este proyecto exigirá obviamente un cambio estructural en las comunidades del Viejo Continente". "El Proyecto Europa” es en realidad un proyecto inédito. Más que un espléndido programa misionero, como pudo haber sido el "Proyecto África", es una propuesta espiritual sin igual; no se trata de evangelización “‘ad gentes”, como por ejemplo en Asia o en África, ni de consolidación de una evangelización ya completada, como por ejemplo en América Latina; en Europa está en juego la recuperación espiritual y cultural de un Continente lamentablemente no-cristiano o post-cristiano. De esto nacen las opciones futuras". Tres son las opciones que tendrán que conducir a los misioneros salesianos que llegarán a Europa: al servicio a la espiritualidad salesiana, fortalecidos por una formación robusta y acogidos por comunidades abiertas y comprensivas.
Al concluir el Rector Mayor ha entregado a los presentes un esquema de trabajo bien preciso sobre el cual tendrán que trabajar los grupos de profundización.
Publicado el 28/11/2008