Logotipo de Ans - Ve a la Página de inicio
ANS - Agencia iNfo Salesiana



IT EN ES FR PT PL Versión normal || Solo texto

Imprime la página actual Imprime   
:. NEWS

21/4/2015 - Italia - Tragedia en el canal de Sicilia: un proyecto concreto para oponerse a la trata de seres humanos
Foto del artículo -ITALIA – TRAGEDIA EN EL CANAL DE SICILIA: UN PROYECTO CONCRETO PARA OPONERSE A LA TRATA DE SERES HUMANOS

(ANS – Roma) – La tragedia del pontón volcado en el Mar Mediterráneo está ahora levantando una lógica oleada de declaraciones y de públicas tomas de posición. Pero para que no todo acabe en buenas intenciones, es preciso pasar de las simples palabras a acciones y gestos. Es lo que están haciendo diversas presencias salesianas, que se están preparando para llevar a cabo un proyecto concreto de oposición a la trata de seres humanos.

“Missioni Don Bosco” (MDB) y el Voluntariado Internacional para el Desarrollo (VIS), realidades  salesianas comprometidas en la promoción de la solidaridad y de la cooperación internacional, se unen a la llamada del Papa Francisco a fin de que la comunidad internacional se disponga con presteza y decisión a evitar la repetición de tales tragedias y se comprometan a realizar un proyecto conjunto con el objetivo de concienciar a los emigrantes sobre los riesgos del viaje y de la trata: malos tratos sufridos durante la travesía, reducción a la esclavitud, “un cementerio de arena y un cementerio de agua”, declara Giampietro Pettenon, SDB,  Presidente de “Missioni Don Bosco”, al referirse a las muchedumbres víctimas del desierto y de los naufragios en el mar. 

“Montar en cólera o enfadarse no sirven para nada. Prestar acogida en Europa es una obligación. Pero no basta con esto. Es preciso intervenir también en los países de origen de los emigrantes”, añade  Nico Lotta, Presidente del VIS.

“Gracias a las comunidades salesianas establecidas en los puntos de partida, tendremos la posibilidad de llegar a miles de chicos y chicas para informar y sensibilizar a los jóvenes emigrantes sobre la realidad y posibilidades efectivas de éxito del proyecto emigratorio en Europa. Daremos voz a los testimonios directos de los jóvenes que viven en los centros de acogida en Italia gestionados por la Federación SCS – Salesianos por lo Social - y que, afortunadamente, han sobrevivido a dichos viajes. Es muy importante hacer todo esfuerzo posible para que los jóvenes africanos estén bien informados y poder hacer un elección consciente, para llevar a cabo un proyecto emigratorio que sea sostenible, y al mismo tiempo, que tengan la libertad de elegir quedarse, sin renunciar por ello a una vida en la que se garanticen todos los derechos humanos”, subrayan Giampietro Pettenon y Nico Lotta.

Los Salesianos están presentes en muchos países de África subsahariana de donde parte el flujo emigratorio, particularmente en Etiopía, Eritrea, Sudan, Sur Sudán, Senegal, Guinea, Mali, Costa de Marfil, Burkina Faso, Benín, Togo, Sierra Leona, Liberia, Ghana, Nigeria, Camerún, Gabón, Congo, República Centroafricana y Chad: un campo vastísimo para una eficaz acción de sensibilización.

Publicado el 21/04/2015

comunica ANS news


Las últimas News
14/3/2016 - RMG – Encuentro de Maestros de Novicios
14/3/2016 - Brasil – La Educomunicación abre nuevos horizontes entre los jóvenes
14/3/2016 - India – Iniciativas ecológicas entre los muchachos
14/3/2016 - Filipinas – El Rector Mayor en el "Don Bosco Boys Home"
11/3/2016 - RMG – Nos sentimos cercanos al P. Uzhunnalil: palabras del P. Cereda


News de la última semana
News del último mes