Logotipo de Ans - Ve a la Página de inicio
ANS - Agencia iNfo Salesiana



IT EN ES FR PT PL Versión normal || Solo texto

Imprime la página actual Imprime   
:. NEWS

10/7/2014 - Argentina - El archivo de la tierra de los sueños
Foto del artículo -ARGENTINA – EL ARCHIVO DE LA TIERRA DE LOS SUEÑOS
Fotografía disponible en Image Bank

(ANS – Argentina) El Archivo Salesiano Patagónico (ASP) fue idea de Don Ziggiotti cuando era Rector Mayor. En 1956 vino a conocer la Patagonia y descubrió el increíble valor histórico de los rastros de los primeros misioneros. Le encargó al P. Dr. Pascual Paesa que recorriera casa por casa la tierra que soñó Don Bosco y reuniera todo el material. Pocos años después se construyó la sede que hoy ocupa, en Bahía Blanca.

Aquí se ubicaron los documentos (crónicas, epistolarios, diarios, legajos, relaciones con los aborígenes) y libros (de teología, historia, catequesis) que se usaban hasta entonces. En el año 1978 se incorporó al trabajo del P. Paesa, el P. Lic. Valentín Rebok, que fue su continuador hasta su fallecimiento, 34 años después, en el 2012.

Es posible encontrar cartas de Don Bosco, Zatti y Ceferino, ropa de Zatti, libros incunables, mapas antiguos, el libro de bautismos de la conquista al desierto de 1879, las lecturas católicas, una sala de fotografías en papel, en vidrio, estereoscópicas, material fílmico inédito y una vasta biblioteca histórica, salesiana, religiosa y secular que le da el marco ideológico a todo lo que sucedió.

Hoy el Archivo Salesiano Patagónico ocupa 14 salas. Luego de haber sido secretaria en la inspectoría, se hizo cargo como responsable del Archivo la Lic. y Prof. en Historia Pamela Alarcón y luego se integró como personal profesional la Prof. en Historia Julieta Ferraggine. Ambas formadas en Archivística y están comenzando la formación en Museología.

El Proyecto de voluntariado en prácticas profesionales comenzó en el 2013 y en el 2014 integró a 20 chicos que están cursando sus últimos años de las carreras de historia, filosofía, letras, geografía, bibliotecología, turismo y música. Cada uno o por pequeños grupos tienen un proyecto asignado y trabajan en el ASP una vez por semana. Como requisito, los voluntarios al menos una vez por año presentan el resultado de su trabajo en un congreso académico.

Se están realizando los siguientes proyectos:

- Orden y catalogación del fondo documental del ASP. Sección Casas.

- Del fondo fotográfico. Sección Casas.

- Orden y catalogación de la Biblioteca Histórica / Sección Biblioteca Patagónica:

- Investigación de temas específicos. Trabajo interdisciplinario entre Joaquín García Insausti (historia) y Andoni Freije (filosofía). “La conquista al desierto a través de la mirada de un misionero.” Cuestionamiento de los conceptos de civilización y barbarie. Fuente de Ricardi. 1887.

Visitas escolares al Archivo Salesiano Patagónico

Actualmente se reciben visitas de chicos de escuelas primarias y secundarias y de institutos de formación superior. Tienen la intención de promover la educación por el cuidado del patrimonio cultural y los documentos históricos y la vinculación de los alumnos con la labor de investigación archivística e histórica. Además buscan reforzar la identidad salesiana y fortalecer el sentido de pertenencia de los más chicos a la Familia Salesiana.

Publicado el 10/07/2014

comunica ANS news


Las últimas News
14/3/2016 - RMG – Encuentro de Maestros de Novicios
14/3/2016 - Brasil – La Educomunicación abre nuevos horizontes entre los jóvenes
14/3/2016 - India – Iniciativas ecológicas entre los muchachos
14/3/2016 - Filipinas – El Rector Mayor en el "Don Bosco Boys Home"
11/3/2016 - RMG – Nos sentimos cercanos al P. Uzhunnalil: palabras del P. Cereda


News de la última semana
News del último mes